top of page

Universo jefes/jefas ¡hacé el Rúcu test!

Foto del escritor: Rúcula ComunicaciónRúcula Comunicación

Vamos a proponerte un ejercicio: callá tu mente por un segundo y decí en voz alta lo primero que se te viene cuando escuchás la palabra “jefe/jefa”. Un estudio de la Universidad de “la calle es mi mejor escuela” ahre (o “podrán?” para los centennials de la sala) demuestra que, cuando escuchamos la palabra “jefe/jefa” automáticamente pensamos en: superior, autoridad, doctrina o cabeza. Es que venimos de una dinámica muy vertical, y si bien es esperable que un jefe/jefa sea una figura fuerte, es hora de empezar a debatir (sí, acá somos full debatamos todo) y a repensar nuevas formas de llevar adelante una empresa, pyme, agencia, academia, etc.


Está chequeadísimo que trabajamos mucho mejor cuando nos sentimos seguros/seguras en un espacio de trabajo donde los vínculos interpersonales son sanos y donde hay lugar para la escucha del otro, sin importar si ocupa un rango más elevado o no.


De cualquier modo, todas las personas somos diferentes, por eso, algunos/algunas se sentirán más cómodos/cómodas con figuras más fuertes, y otros/otras optarán por lo contrario. Para eso, armamos un test súper divertido para que puedas identificar cuál es el que más representa a “tu” jefe/jefa (o a vos, en ese rol): Hay un nuevo proyecto en el que están trabajando y tu jefe/jefa: A. Se carga el proyecto al hombro y trabaja a la par del equipo.

B. No participa en el día a día del proyecto, pero no pierde de vista el trabajo que están haciendo ¡y nunca baja el nivel de exigencia!

C. Interrumpe las jornadas con chistes, memes y siempre está fuera de contexto. D. Los/las hace trabajar horas extras sin pagar de más.

El equipo de recursos humanos propone una reunión para analizar la situación personal en la empresa: A. Tu jefe/jefa aprovecha para preguntarles cómo se está sintiendo cada uno/una en el plano laboral y personal.

B. Tu jefe/jefa casi no omite opinión pero los/las escucha con atención.

C. Tu jefe/jefa llega tarde y solo mete “bocados” ridículos.

D. Tu jefe/jefa no asiste a la reunión pero pide un informe de los/las que manifestaron una queja a la empresa, para luego llamarles la atención.



Un cliente les está demandando más de lo que pueden dar, se lo planteás a tu jefe/jefa y te dice: A. “Entiendo tu situación, trataremos de buscar una solución que sea equitativa para todos/todas” B. “No puedo prometerte una solución repentina pero lo tendré en cuenta”

C. “No sé cómo ayudarte”.

D. “¿Creés que estás en condiciones de levantar una queja?” Es típico que en la fiesta de fin de año: A. Se acerque tu jefe/jefa para brindar con vos y darte una “palmadita en la espalda”, es su manera sutil de hacerte saber que siente orgullo por vos.

B. Tu jefe/jefa te amaga una sonrisa, y te recuerda que no tomes mucho porque todavía queda un montón de trabajo pendiente.

C. Tu jefe/jefa se emborrache y a vos te dé vergüenza ajena.

D. Tu jefe/jefa presuma acerca de sus próximas vacaciones y evada la pregunta de “¿cuándo vamos a cobrar?”


Mayoría de respuestas A:


Tu jefe/jefa es Jacqueline Carlyl de “The bold type” la amamos porque detrás de su aparente frialdad, se encuentra una persona asertiva, capaz de pelear por los derechos de sus empleados/empleadas, con un nivel de exigencia coherente que incentiva a seguir mejorando. Además, no nació jefa, con lo cual, entiende perfectamente lo que es construir tu propio camino. Responsable, carismática y justa ¡la combinación ideal!




Mayoría de respuestas B:

Tu jefe/jefa es Miranda Priestly de “El diablo viste a la moda”. Un personaje ambiguo, exigente, difícil de complacer, rara vez te felicita por tu trabajo y siempre te pide más. Aunque parece ajena a todo, se carga muchas responsabilidades al hombro y si le toca defender a su equipo, lo hará con uñas y dientes. No lo dice, pero sabe quiénes son los/las más trabajadores/trabajadoras y a la larga (y después de pasar muchas pruebas) les dará su merecido reconocimiento. Quizás no sea de esas personas que enseguida se ganan el cariño de los demás, pero sin dudas, te motivan a seguir mejorando.



Mayoría de respuestas C:

Tu jefe/jefa es Michael Scott de “The Office” aunque es gracioso y tiene buenas intenciones, no cuenta con la capacidad de resolver problemas en el momento. Suele estar disperso/dispersa ante los asuntos importantes y las condiciones de cada empleado/empleada. Es divertido/divertida, incluso, hasta podés hablar de todo, pero como líder deja una sensación de “no tenemos brújula”.




Mayoría de respuestas D:


Montgomery Burns, más conocido como “el señor Burns”, es el personaje que representa a tu jefe/jefa. Es frívolo, distante, autoritario y siempre está buscando la manera de sacar provecho de sus empleados/empleadas. Bajo ningún punto de vista le podés pedir que tenga perspectiva de género o que entienda de derechos laborales. Es el típico jefe que lleva años encabezando una empresa y cree que se las sabe todas ¿Lo peor de todo? Es de los/las que te hacen sentir culpable cuando reclamás lo que es justo para vos.


Esperamos que se hayan divertido con esta nota. Quisimos reflejar ciertas personalidades basadas en personajes de ficción para que se entienda mucho más cómo influye un jefe/jefa en la dinámica de un trabajo.


Sentirnos exigidos/exigidas está bien, así como también, encontrarnos con jefes/jefas que nos desafíen a querer superarnos a nosotros/nosotras mismos/mismas. Siempre y cuando, esas cosas vayan de la mano del reconocimiento laboral y económico (sí, nadie paga las cuentas con un “felicitaciones”).


Y si vos sos jefe/jefa y te viste reflejado/reflejada en alguno de estos personajes esperamos que no seas el señor Burns, aunque, confiamos mucho en que nuestro público es gente del bien, nah mentira (igual sí).


¡Nos vemos en la próxima!

Ailen Lombardero Duhart


 
 
 

Comments


  • insta
  • Linkedin
  • face
Rayo verde.png
LOGO.png
bottom of page